En este post vamos a repasar brevemente los tipos de cera de que disponemos para encerar nuestros esquís o tabla de snow. Al final del post tienes un enlaces al vídeo dónde te explicamos cómo encerar.
Bien pues, la cera no escapa de la tendencia actual de tecnificación en el mundo del deporte. Hoy, a parte de la cera universal, disponemos de muchas más opciones: cera con fluor, cera para distintas temperaturas, cera sin plancha, etc. Al final, la decisión es vuestra, pero nunca está de menos conocer las distintas opciones.
Podemos agrupar las ceras existentes en el mercado según distintos criterios:
– En función de las condiciones de temperatura en la que va a ser usada: universal, fría, media, primavera, etc.
– En si contienen, o no, aditivos, como el flúor
– O bien, por formatos: sólido, líquido, pasta…
De todas formas, siempre se cumple que la cera, a más fría (es decir más dura), mejor es, ya que protege mejor la suela de la abrasión y dura más, pero también, más tenemos que trabajarla (cepillado).
Cera universal
Se trata de una cera que, como su nombre indica, va más o menos bien en cualquier situación, siempre y cuando no estemos buscando el tiempo. Ésta, no es complicada de trabajar con un cepillo de nylon.
En la foto se muestra cera universal de dos marcas distintas, distintos gramajes y también en distintos formatos.
Cera base
Las ceras llamadas «bases» normalmente son específicas para una determinada temperatura. Estas ceras intentan maximizar el rendimiento de nuestros esquís o tabla para que saquemos el máximo partido al material. En algunos casos, VOLA MX 200, son altamente recomendadas para esquís o tablas de snowboard nuevos, ya que protegen las suelas, pero tendréis trabajo con el cepillado 😉
Cera fluorada
La suela no se desliza directamente sobre la nieve, más bien sobre las pequeñas gotas de agua creadas por la fricción entre la suela y la base de los esquís o tabla. El flúor es un de componente hidrófobo, es decir, que repele el agua. Lo que conseguimos con éste es más repélencia, es decir, que se evacuen la gotas de forma más rápida, es decir, más velocidad.
La cera fluorada deben ser aplicada como segunda capa, ya que, el flúor, aplicado directamente reseca (suela blanquecina, ver post). Por ello, a menudo, éstas vienen en formatos rápidos y cómodos para aplicar en cualquier situación, por ejemplo, a media jornada de esquí.
La cera con flúor es un buen complemento en condiciones de nieves lentas, como la famosa y temida, «nieve primavera» y también para aquellos que buscan un tipo de esquí deportivo. A nivel competitivo, en función de lo derretida que esté la nieve, se usan ceras con poco fluor LF «low fluor», para nieves duras o frías; o, ceras con mucho fluor HF «high fluor», para nieves no tan frías. Siempre como segundas capas.
Importante: el vapor de fluor es tóxico, conviene trabajar los esquís en un local bien ventilado.
Cera sin plancha
Existe en distintos formatos: líquida, sólida, pasta… Tiene la particularidad que es una cera de aplicación rápida, no necesita de plancha. Ten en cuenta que no es sustitutiva de la cera con plancha, es un complemento, ya que siempre conseguiremos mayor penetración con una cera de aplicación con plancha, ya que al aplicar calor, se consigue abrir mucho más el poro –> mayor penetración de la cera.
La mayoría de formatos están pensados para aplicación rápida. En la imagen de la derecha, viene con aplicador esponja (tipo el betún de los zapatos). Por un lado, el aplicador de cera; por el otro, el fieltro para friccionar y generar calor.
Bueno, espero haber podido resolver algunas dudas, de todas formas, si tienes alguna o cualquier comentario, por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. No olvideís pasar por nuestra tienda online dónde podréis encontrar estas ceras y muchos otros productos para que disfrutéis al máximo de vuestros esquís o tabla! 😉
pd: consulta también nuestro vídeo dónde te explicamos cómo encerar tus esquís o tabla y nuestro post sobre cera de competición.
Comentarios